
De quienes tienen su televisor conectado a internet, casi el 60% lo utiliza para hacer streaming desde servicios de video, mientras un 15% accede a servicios de música como Pandora. Casi un 10% navega usando el televisor, y luego los porcentajes caen drásticamente para actividades como videoconferencias, juegos casuales, redes sociales o para leer libros electrónicos, entre otros.
Según NPD, este comportamiento no se debe a la falta de aplicaciones para acceder a diferentes actividades usando la TV, sino a la manera en que estamos acostumbrados a usar este dispositivo – para ver video en lugar de usar otros servicios online. “En general, han fallado en atraer a la audiencia, en particular porque hay mejores plataformas, como el PC, tablet o smartphone, para tales servicios”, afirma el estudio.
Aparentemente esto no detiene a los fabricantes ni a los cambios en los televisores, que de a poco han ido integrándose con otros dispositivos, permitiendo comenzar a ver una película en un tablet y luego seguir en la TV, o bien traspasar contenidos desde un equipo móvil al aparato del living. Puede que la complejidad que están alcanzando los televisores confunda todavía a los usuarios, que no tienen ganas de explorar funciones complicadas para poder disfrutar de un buen contenido audiovisual desde la comodidad del sillón.
Te recomiendo leer: Samsung anuncia televisores UltraHD 4k de 85" y 110"
No hay comentarios:
Publicar un comentario